viernes, 2 de septiembre de 2016

FINANZAS PERSONALES

EL ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO
Por: Rafael García
            Como parte de las actividades financieras que realizan los individuos, las empresas y el estado, el endeudamiento, contribuye al crecimiento económico y financiero de cada uno; lejos de constituir una desventaja por el contrario, impulsa el bienestar personal y colectivo favoreciendo la inversión e incentivando al ahorro. Las consecuencias negativas pueden surgir, cuando los recursos monetarios adquiridos no son utilizados de manera adecuada, en actividades ajenas a lo planificado, o los cálculos relacionados con la actividad tuvieron errores; es decir, los problemas surgen cuando no se tienen las competencias y capacidades administrativas correctas. El endeudamiento es la actividad detrás de toda gran iniciativa de la humanidad, y sin dudas, la base sobre la cual se apoya el crecimiento de la sociedad moderna.
El endeudamiento o apalancamiento se genera cuando recibimos la asistencia financiera de una institución bancaría o afín, quien mediante el aporte de dinero contribuye a la adquisición de bienes o servicios pero también apoya una idea de inversión en activos; en este sentido, los financiamientos a través de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecarias, arrendatarios entre otros, son ejemplos de esta actividad. El crecimiento del sistema financiero nacional y mundial es el resultado de la diversificación de las ofertas de endeudamiento para atender las necesidades de crecimiento, especialmente de las empresas, que garantiza la disposición inmediata del monto de dinero requerido para mejorar su estructura productiva y ampliar su mercado.   
Es fundamental que todo demandante de préstamos asuma con responsabilidad su obligación de cumplir con los acuerdos establecidos a la hora de contratar financiamiento, en general, estos establecen el pago regular de intereses y la devolución del capital (principal) al final de un período de tiempo; en este sentido, son requeridos, por parte del demandante, análisis específicos para cada modalidad de solicitud de endeudamiento, los cuales pueden variar entre el aprovechamiento de los niveles de tasas de interés en relación a la inflación, los costos de oportunidad relacionados con la adquisición de un bien y la rentabilidad de la inversión teniendo en cuenta el principio del valor del dinero en el tiempo. Por ello, siempre debe tenerse control sobre el uso del endeudamiento, ya que se asumen riesgos adicionales (riesgos financieros) por su contratación que pueden generar la pérdida de la inversión acumulada.

Los gerentes financieros exponen que el endeudamiento forma parte de los recursos necesarios para el crecimiento y éxito de sus organizaciones, ya que constituye el soporte sobre el cual se desarrollan las actividades en el corto, mediano y largo plazo; este se utiliza para financiar el capital de trabajo, adquirir nuevos activos fijos y la realización de proyectos de  investigación y desarrollo entre otras; por lo que podemos afirmar que el endeudamiento o apalancamiento es un pilar en la construcción de la sociedad como la conocemos.        

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FINANZAS PERSONALES

  LOS 5 EJES DE LAS FINANZAS PERSONALES (II Parte) Por: Rafael Antonio García G. Los constructos ingresos, egresos, ahorros, inversión y...