BIENESTAR FINANCIERO
POR: RAFAEL GARCIA
El bienestar financiero es
un término ligado a la comprensión de conceptos, productos y servicios
financieros por parte de las personas, que les facilita tomar decisiones
informadas para administrar adecuadamente su dinero; por supuesto, es un tema
que forma parte de la educación financiera. En este sentido, la educación
financiera es un motor de crecimiento social, que permite el desarrollo de conocimientos,
capacidades y actitudes financieras en la población, ésta incluye no solo tomar
decisiones inteligentes, sino también, aumentar la inclusión financiera y el
crecimiento de un sistema financiero más eficiente y equitativo en
oportunidades. Entendemos por bienestar financiero, el estado en el cual una
persona puede satisfacer plenamente sus obligaciones financieras inmediatas;
además, sentirse seguro de su futuro financiero y tomar decisiones que le
permitan el disfrute de su vida. Es un concepto ligado a la certidumbre
financiera, que proviene de la capacidad de generar dinero en el presente para
cubrir sus necesidades y su administración adecuada para la vida futura.
A su vez, el bienestar financiero, también lo podemos
relacionar con la seguridad de las personas para mantener el control de sus
finanzas en el corto plazo y poder absorber algún acontecimiento futuro que
puede reducir la entrada de dinero los cuales incluyen casos como: Jubilación,
discapacidad, pérdida o cambio de empleo entre otros. Asimismo, se compara con
los términos salud y libertad financiera; con la cual, el primero garantiza que
el flujo de ingresos son suficientes para cubrir los gastos en que se incurre;
y el segundo, se logra cuando decidimos disfrutar la vida sin la preocupación
de mantener el flujo de ingresos; es decir, tenemos garantía que las entradas
de dinero permitirán disfrutar un determinado nivel de vida. El bienestar
financiero es un factor importante en la sociedad, ya que la falta del mismo se
asocia con males, como la pérdida de productividad, la baja inclusión
financiera, y el estrés financiero.
El bienestar financiero se asocia con la reacción mental
y física de las personas que experimentan como resultado de la certidumbre
financiera; ésta se produce como resultado de la capacidad del individuo para
generar los ingresos con los cuales cubrir sus necesidades y administrar
adecuadamente las inversiones que realiza. Es un factor que guarda relación con
el crecimiento económico de una nación; así como, con los indicadores de
desarrollo social; ya que las personas cuando administran su dinero, se
enfrentan a situaciones o eventos estresantes como el endeudamiento, la pérdida
de empleo, el emprendimiento entre otros; éstas generan cambios en su bienestar
financiero. Por lo tanto, es necesario contar con buenos hábitos financieros con
la finalidad de adquirir una conducta que minimice los niveles de estrés
financiero.
De acuerdo con
investigaciones realizadas, altos niveles de bienestar financiero influye
positivamente en las personas; reflejándose esta situaciones en indicadores
como la productividad, el rendimiento, menor ausentismo laboral, mayor
especialización entre los temas más resaltantes. En consecuencia, es necesario mejorar
los niveles bienestar financiero de la población; a través, de la
implementación de un proceso centrado en el desarrollo de educación financiera en
cada nivel educativo como parte de las políticas públicas; aumentar la
inclusión financiera mediante programas de financiamiento que favorezca el
emprendimiento con la participación de diferentes entes crediticios; evitar el
incremento excesivo del endeudamiento de la población mediante medidas que
limiten la cantidad de dinero disponible, especialmente para el consumo. Un
mayor bienestar financiero de las personas ayuda a que se tomen decisiones
informadas e inteligentes a la hora de utilizar o invertir el dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario