sábado, 27 de junio de 2020

FINANZAS

LAS CRIPTOMONEDAS, NOCIONES BÁSICAS DE ESTE SISTEMA

POR: RAFAEL GARCÍA

Son llamadas criptodivisas o criptoactivos, de acuerdo con el Banco Central Europeo, se definen como “representación digital de valor no emitido por un Banco Central ni por una autoridad pública, ni necesariamente asociada a una moneda fiduciaria, pero aceptada por personas físicas o jurídicas como medio de pago y que puede transferirse, almacenarse o negociarse por medios electrónicos”. Es un mercado en expansión desde su nacimiento en el año 2009 con la creación del Bitcoin; al cual se le han ido sumando progresivamente otras como la Ether, Ripple, Litecoin, entre otras. Este sistema crece en importancia en los mercados financieros globales; ya que no solo sirve como medio de pago, sino que puede significar una inversión para quienes la poseen, teniendo en cuenta su cotización frente a monedas tradicionales como el dólar, el euro o el yen. Además, se caracteriza por no tener un respaldo o garantía, su tasa de cambio es variable y con cierto nivel de volatilidad. Este concepto es distinto a los cambios recientes en los cuales, las principales economías mundiales están acelerando procesos de digitalización de sus monedas de circulación con respaldo de sus Bancos Centrales, como es el caso del Yuan virtual de China.   

Una criptomoneda garantiza para sus operaciones al menos tres (3) condiciones esenciales: Seguridad, privacidad y descentralización; la primera se concreta mediante el mantenimiento de una cartera de inversión o Wallet indescifrable, que permita el reguardo del dinero de las personas que invierte; la privacidad, considera que la información que se origina con las transacciones no puede ser rastreada o hacerle seguimiento por personas no autorizadas; y la descentralización, origina que no exista control de ningún estado, institución financiera, banco o empresa centralizada. Su valor dependerá de la oferta y demanda mientras se mantenga en la cuenta electrónica; a su vez, dicho valor, entrará en circulación cuando se cambia por otra moneda de valor fiduciario.

Las operaciones se realizan entre pares desde la billeteras de las personas involucradas en las transacciones justo en el momento que coinciden los códigos o claves criptografiadas creadas por los usuarios; en cada operación se moviliza la misma cantidad entre los monederos digitales de las personas involucradas. Una vez realizada, son registradas en el libro mayor público o blockchain, esto permite que las personas en la red puedan visualizar las operaciones pero no el número de la cuenta. El proceso de verificación de las transacciones con criptomonedas se realiza a través de la minería; con la cual se crean nuevos bloque y se ponen a circular nuevas monedas. Los mineros funcionan como una red descentralizada entre iguales que garantizan mayor seguridad al sistema.

   Este sistema de transacciones se basa en el consenso absoluto de todos los participantes para darle legitimidad a los saldos y operaciones; por el hecho de no estar ligadas con la economía o políticas de algún país en específico, brindan la posibilidad de operaciones libres en todo momento siendo su valor el que determine el mercado en su totalidad; a su vez, no tiene el control o aprobación de ninguna entidad gubernamental. En sus operaciones no se utilizan intermediarios, lo cual produce mayor número de operaciones; su uso ya se generaliza como medio de pago en cada vez más establecimientos a nivel mundial, ya que su requisito esencial son dispositivos conectados a internet. Ciertamente es un sistema de vanguardia al cual progresivamente se deben ir creando mecanismos legales para su regulación, ya por su naturaleza descentralizada, autosustentable, virtual y sin control directo ha generado mucha polémica entre los órganos reguladores de la economía tradicional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FINANZAS PERSONALES

  LOS 5 EJES DE LAS FINANZAS PERSONALES (II Parte) Por: Rafael Antonio García G. Los constructos ingresos, egresos, ahorros, inversión y...