BUENOS
HÁBITOS FINANCIEROS
Por: Rafael Garcia
Es necesario para lograr la anhelada libertad financiera mantener una conducta basada en la disciplina que permita utilizar adecuadamente el dinero, es decir, lograr a través de este recurso cubrir nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida; sin caer en el consumismo desmedido y el hedonismo del materialismo. En este sentido, se sugiere la práctica de buenos hábitos que mejoren la calidad de nuestras decisiones financieras; de acuerdo con el diccionario Wikipedia un hábito, “es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato”. Los hábitos se expresan a través de la conducta repetida de acciones; los buenos hábitos se mejoran con la constancia en su práctica y la convicción, con los hechos, de que generan beneficios para nuestras vidas, la correcta administración de las finanzas personales es un hábito que debemos mantener. Con bases en estos planteamientos exponemos a continuación algunos buenos hábitos para alcanzar la libertad financiera.
1. Inicie
un proceso de formación en educación financiera personal, si aún no la tiene o
perfeccione de forma constante la alcanzada hasta ahora, con la finalidad de
adquirir los conocimientos que permitan tomar decisiones acertadas en el manejo
del dinero.
2. Realice
un presupuesto mensual, quincenal o semanal de sus ingresos y egresos de manera
de establecer un balance de liquidez que garantice la cobertura de las
necesidades personales y del grupo familiar, además de mantener un control
sobre los egresos partiendo del principio de no gastar más dinero del recibido.
3. Cultive
la cultura del ahorro y la inversión; mediante el depósito regular de sus
ingresos en un porcentaje que puede estar entre el 10% y 25%; que luego de
alcanzada un cifra determinada debe llevar a inversiones que a futuro genere ingresos
pasivos,
4. Adquiera
un seguro que garantice los cuidados médicos personales y del grupo familiar,
esto es muy importante que se tenga como una prioridad y se procure mantenerlo
en el tiempo. Puede iniciar con la compra de una póliza de HCM, para incorporar
progresivamente otros servicios.
5. Es
necesario formar a los hijos en finanzas personales iniciado a temprana edad de
forma que aprendan acerca del valor del dinero y los beneficios del ahorro; a
su vez, en la medida que crezcan, se les debe prepara usar adecuadamente la
información que les permita su independencia financiera.
6. Mantenerse
informado de las características de los mercados en materia de ahorro e
inversión, así como también del funcionamiento de sistema financiero y los
programas de crecimiento; la facilidad que brindan las tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) en la actualidad facilitan esta labor.
7. Procurar
incrementar el patrimonio, mediante la realización de inversiones adecuadas
manteniéndose bien informado de las condiciones de la negociación a emprender,
cuidando siempre asumir un nivel de riesgo ajustado con nuestras habilidades y
destrezas en el manejo inversiones. Es fundamental ir progresivamente
incrementando el patrimonio incorporando inversiones que generen ingresos para
nuestro retiro mediante la práctica de la planificación financiera personal.
8. Utilice
el financiamiento de forma inteligente, especialmente el proveniente del uso de
tarjetas de crédito, préstamos personales o hipotecarios. El crédito facilita
la adquisición de bienes que mediante el ahorro regular tardaría años en concretar,
con la compensación de un interés; pero es necesario administrarlo
adecuadamente, teniendo en cuenta que no se debe solicitar cantidades que no es
posible cancelar con los ingresos recibidos, no se deben utilizar para cubrir
gastos corrientes, cancelar a la fecha los vencimientos y cuando reciba un
dinero extra tenga como prioridad la cancelación de deudas.
Ponga en práctica estos buenos hábitos financieros
y mientras avance agregue algunos otros que considere conveniente con bases en
sus experiencias. Con el tiempo comprenderá que son la clave para vivir de
manera saludable y feliz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario