jueves, 24 de diciembre de 2015

FINANZAS PERSONALES

CÁLCULO DEL PATRIMONIO PERSONAL
Por: Rafael García

Es importante que en estos momentos cuando faltan pocos días para que finalice el año 2015 realicemos un balance de nuestro patrimonio personal, con la finalidad de analizar las decisiones tomadas durante el año que afectaron de manera positiva o negativa nuestro bienestar financiero, recordemos que en artículos anteriores hemos recalcado la necesidad de incrementar el patrimonio como estrategia de educación financiera para mejorar la calidad de vida. En este sentido, lo que proponemos es que cada año al inicio o al final realicemos la actualización del patrimonio personal a través del cálculo de un balance que muestre la cantidad de activos adquiridos y pasivos contratados; esta actividad se asemeja a la elaboración de un balance general (Estado financiero empresarial) que muestra en moneda de circulación local el valor de los derechos y obligaciones de la persona de manera de comparar su comportamiento durante el tiempo y determinar el nivel de libertad financiera.          
       Iniciaremos con el registro de los activos, el cual incluye el dinero en forma líquida que mantenemos en las distintas modalidades de ahorro; además, debe incluirse los aportes acumulados en caja o fondos de ahorro realizados hasta la fecha, a estos le agregamos las inversiones fácilmente convertibles en efectivo, como lo son las acciones, bonos y prendas de valor en metales preciosos. Un tercer renglón lo constituyen las propiedades en la forma de vehículos, inmuebles, equipos y maquinaria; por último agregaría los activos con utilidad específica como las antigüedades o de colección, armas de fuego, obras artísticas entre otros. Es necesario que estos activos se valoren a precios corrientes mediante la referencia de mercado o de profesionales en áreas específicas; a su vez, es necesario considerar los niveles de inflación acumuladas, ya que este variable macroeconómica puede inflar el valor de los activos generando un crecimiento solo por tenencia de los bienes y no por la adecuada administración de los mismos.       
     En segunda instancia, debemos registrar las deudas o acreencias que mantenemos con personas naturales o jurídicas; en este sentido, incluiremos las deudas contraídas con sujetos mediante el uso de letras de cambio u otra modalidad con o sin garantías. Adicional, se agregan los préstamos institucionales con cajas o fondos de ahorro, tarjetas de créditos, préstamos personales, hipotecarios y de otra índole. Los intereses que deben cancelarse por el uso del dinero bajo esta modalidad solo se incluirán como pasivos los que hasta la fecha no se haya cancelado y se encuentren vencidos. Es necesario aclarar, que los compromisos generados por los pagos de gastos corrientes, como servicios, reparaciones y diversión no se incluyen porque están contemplados en el presupuesto personal.
            Totalice los activos y reste la totalidad de los pasivos, de esta forma está calculando su patrimonio neto, ¿Cuál fue su resultado positivo o negativo?. Esta relación cambia a lo largo de la vida y puede ser negativa en los jóvenes que inician su independencia financiera y positiva para las personas adultas que han logrado acumular con los años cierta cantidad de activos. Adicional, el patrimonio neto personal, estará condicionado por factores como los objetivos y metas del individuo, sus creencias y valores, nivel educativo y la situación laboral del individuo. Resulta acertado emplear los ingresos en incrementar el patrimonio neto personal mediante la realización de inversiones de mediano y largo plazo que generen ingresos para esos lapsos de tiempo, a su vez, es necesario el uso inteligente del financiamiento mediante la evaluación de las opciones que ofrece el mercado considerando variables como el tiempo, costo y garantías. Mantener un patrimonio neto positivo con crecimiento constituye la base para alcanzar la libertad financiera 

1 comentario:

  1. Aprender mucho sobre sistema financiero es lo mejor que nos puede pasar por ejemplo Mubrick.com, es espectacular que vayamos aprendiendo así y con cada una de las cosas que podemos.

    ResponderEliminar

FINANZAS PERSONALES

  LOS 5 EJES DE LAS FINANZAS PERSONALES (II Parte) Por: Rafael Antonio García G. Los constructos ingresos, egresos, ahorros, inversión y...